Gastos de envío gratis a partir de 100€ (España / Portugal) 200€ (UE y UK) 250€ (worldwide)

salud íntima

Tu salud íntima

 

Hablamos con Emma Esteve Concepción,
experta en Ginecología y Obstetricia Integrativa y Consciente.

Soy mujer, madre, licenciada en Medicina y Cirugía (1987) y especialista en Ginecología y Obstetricia (1992).
Desde entonces llevo 30 años en la práctica de la ginecología, con una larga época en la que me dediqué a la fertilidad.
Hace 10 años mi vida y mi profesión dieron un vuelco. A raíz de un cáncer de mama abrí mente y corazón para formarme en medicina integrativa
y aplicar todo aquello que contribuyera al bienestar y la salud de las personas y del planeta.

 

Algodón orgánico para nuestra salud íntima. ¿Por qué? 

Es muy importante proteger la piel, también la que recubre los genitales externos, para mantener un buen equilibrio del pH, no alterar la microbiota y facilitar las infecciones. 
No debemos olvidar que nuestra piel es el órgano más extenso y la primera barrera que nos protege del exterior.
Además el usar algodón orgánico , fibras y tintes naturales,
asegura que se encuentran libres de  componentes químicos, tóxicos y  disruptores endocrinos que se absorben fácilmente por la piel y mucosas.
Esto nos ahorrará también problemas en la salud íntima. 

Si queremos cuidar nuestra piel y mucosas es fundamental usar tejidos realizados a partir de fibras respetuosas con el cuerpo, orgánicas y sostenibles.
No es fácil identificar los aditivos que añaden a las fibras naturales y sintéticas,
por ello es una buena opción optar por este tipo de productos ya que disminuiremos la exposición a contaminantes y preservaremos también la salud del planeta.

Este tipo de materiales son muy adecuados para pieles muy sensibles y delicadas,
como la piel atópica, alergias,  síndrome químico múltiple o electrosensibilidad.

A la hora de elegir mi ropa interior soy partidaria de apostar por empresas con valores éticos, producción local y condiciones laborales justas.

 

SALUD_INTIMA_MUJER_GINECOLOGA_HOLISTICA

 

 

¿Cual es la importancia de atender y cuidar nuestra parte más íntima? 

El cuidado de la piel vulvar y la mucosa vaginal evitará agresiones e infecciones vulvovaginales.
Teniendo en cuenta todo lo que he dicho anteriormente debemos vigilar las prendas con las que nos vestimos,
los productos de higiene íntima
y contenedores de la sangre que elegimos
para favorecer nuestro bienestar y nuestra salud. ¡Todo se absorve por la piel!.

 

¿la alimentación nos afecta?

La alimentación es un pilar básico para la vida, y por supuesto también para la salud íntima, aunque no es el único.
A través de una alimentación ecológica, de temporada y proximidad, evitando procesados, refinados y azúcares,
contribuimos a un estado antiinflamatorio, antioxidante y favorecemos el equilibrio hormonal.
Tener una microbiota intestinal equilibrada es esencial para la buena absorción de nutrientes
y para eliminar tóxicos.

 

¿pequeños hábitos para mejorar nuestra salud íntima en nuestro día a día?

– A parte de la nutrición, aconsejo  ejercicio diario, que mantenga en buen estado nuestro suelo pélvico.

-Respetar los ritmos circadianos, 

-El contacto con la naturaleza siguiendo sus ciclos,

-Procurar tener una buena gestión del estrés,

-El buen descanso 

-Y…. darnos placer.

-Es muy importante evitar agentes externos irritantes y tóxicos usando contenedores de la sangre (compresas, tampones, bragas contenedoras, copa).

-Utilizar siempre productos para la higiene íntima y ropa interior ecológica, sin blanqueantes ni sustancias químicas.

La vulva y la vagina tienen sus mecanismos de autolimpieza (generan el flujo con el objetivo de limpiar e hidratar),
no es necesario usar jabones en la higiene diaria, y de hacerlo hay que buscar aquellos que respeten el pH de esta zona y que sean bio.
Lo mismo para el uso de lubricantes e hidratantes. 

-Yo recomiendo una limpieza lo más natural posible, a no ser que haya algún tipo de afección específica. Para ello basta con usar agua.

-Procura no llevar prendas muy ajustadas y que permitan una buena ventilación de los genitales.

-Ventila o lava la ropa nueva antes de guardarla en tu armario , así evitarás la exposición a componente volátiles.

 

Muchas gracias Emma por compartirnos toda esta información.

 

SALUD_INTIMA_CUIDADO_PIEL_TALKUNDERLIGHT

SALUD_INTIMA_MUJER_GINECOLOGIA_HOLISTICA

Suscríbete a nuestra newsletter y obtén un 10% DE DESCUENTO en tu primer pedido

Por favor introduce un correo válido
Por favor acepta la política de privacidad